TALLER uno / 2013 / eausach
Tercera Unidad TEMPLE
10 SEMANAS
● EXPERIMENTACIÓN: Geometría del Calor:

termofluido como estructura
geométrica.
4 SEMANAS
Instrumental:
Cámara
de Convección LAB/FAB-EAUSACH:
Dispositivo:
Cubo de Convección: forma
cúbica que contiene en su oquedad a un flujo o corriente de convección.
(materiales instrumental/dispositivo:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/72670404/materiales_cconveccion_DIY%2BULC.pdf )
(materiales instrumental/dispositivo:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/72670404/materiales_cconveccion_DIY%2BULC.pdf )
Protocolo:
Preliminares:
●Componer espacialidades conexas al interior del Cubo.
●Establecer posición de fuente de calor (placa calefactor) al interior
del Cubo.
Preparativos:
●Comprobar funcionamiento de placa calefactor.

Ensayos:
●Introducir el Cubo en el estanque de agua y encender placa.
●Registrar y analizar geometría de flujos convectivos provocados en las
espacialidades del Cubo por la transferencia de calor desde la placa.
●Ensayar, registrar y analizar cambios de geometría de flujos convectivos
mediante variaciones en la geometría de las espacialidades del Cubo.
Conclusión:
Describir itinerario
de indagación y reflexión acerca de la convección como fenómeno geométrico.
Realizar análisis que relacione hechos experimentales con conceptos flujo,
manto, estructura geométrica.
Presentar descripción
del proceso experimental y análisis mediante exposición gráfica, complementada
con modelos tridimensionales.
Evaluación:
Constatar comprensión de los fenómenos físicos elementales que concurren
en la transferencia de calor por convección. Constatar manejo de la geometría
subyacente en el movimiento del termo fluido. Constatar advertencia del
potencial en el manejo de esa geometría para producir flujos convectivos de
modo predecible y controlado.
● IMAGINACIÓN: Espacialidad del Calor:
calor como estructura de espacialidades;
calor como temperie o amparo atmosférico.
3 SEMANAS
Instrumental:
Cámara de Convección LAB/FAB-EAUSACH
Dispositivo:
Cubo de Convección: configuración geométrica tridimensional que contiene
flujos convectivos de diversa intensidad en su interior (trabajo resultante de
etapa “Geometría del Calor”).
Sitio de Cabida: configuración geométrica tridimensional que soporta la
inserción del Cubo de Convección.
Operatoria:
Georeferenciar el Sitio de Cabida a latitud de Santiago de Chile. Orientar
cuadrantes vacíos del sitio en dirección Oeste. Insertar el Cubo de Convección
en el cuadrante central del Sitio de Cabida. Establecer proporción 1:100 como
escala de dimensiones del sistema Cubo-Sitio. Abordar e integrar tres frentes
problemáticos:
●Temperie como gradación térmica: Relación entre distribución de calor, orden geométrico espacial y grados
de permanencia en espacialidades.
●Temperie como gradación de interioridad: Relación temperie-intemperie. Despliegue de umbrales y diafragmas que
interiorizan atributos del exterior: geometría espacial, extensión visual,
asoleamiento.
●Temperie como soporte de acontecer: Capacidad para acoger actos genéricos en simultánea sintonía con
“gradación térmica” y “gradación de interioridad”.
Conclusión:
Presentar resultados mediante exposición grafico-discursiva del proceso
en 3 láminas de formato apaisado 37x52cm. Se complementará la exposición
gráfica con serie de modelos
representativos del proceso y un modelo representativo del punto de
culminación de esta etapa.
Evaluación:
Constatar evidencia de
comprensión-integración-operación de los
tres frentes problemáticos planteados: Temperie como gradación térmica / como
gradación de interioridad / como soporte de aconteceres.
● PROYECCIÓN: Destino del Calor:
temperie como lugar.
3 SEMANAS
Instrumental:
Cámara de Convección LAB/FAB-EAUSACH.
Dispositivo:
Cubo de convección georreferenciado: configuración geométrica
tridimensional que, conteniendo y graduando térmicamente una atmósfera
interior, acoge un acontecer humano (trabajo resultante de etapa “Espacialidad
del Calor”).
Maniobra:
Radicar el “cubo de convección georreferenciado” en solar Nº 135 de
calle Patronato -reemplazando íntegramente el edificio de Tienda Nozel y Café del
Barrio- con el propósito de dar lugar a los menesteres y placeres de una panadería-cafetería
de barrio (escala de trabajo 1:100).
●Caracterizar programa y espacialidades de panadería-cafetería
(producción-expendio-servicio) en sintonía con el ambiente y las costumbres
peculiares del barrio Patronato.
●Recomponer el “cubo de convección georreferenciado” considerando:
incorporación de dos hornos panaderos de dimensiones 2x2x2mt; un sistema global
para la evacuación de calor estival.
●Afinar la ergonomía de enseres, espacios y ambientes comprometidos en
el programa panadería-cafetería.
Conclusión:
Presentar resultados mediante exposición grafico-discursiva del proceso
en 3 láminas de formato apaisado 37x52cm. Se complementará la exposición gráfica
con serie de modelos representativos del
proceso y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa.
Evaluación:
Constatar evidencia de manejo sintáctico-fenoménico en la definición
programática de una estructura geométrico-espacial que, siendo cualificada por
flujos térmicos internos, sustenta en ello su potencial para acoger actividades
humanas específicas en situación y circunstancia concreta.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario